
-El submarino eléctrico

El noticiero
No solo predijo, en numerosos artículos publicados en el periódico bajo el título “La jornada de un periodista americano en 2889”, la existencia de la televisión, sino también la de uno de sus programas paradigmáticos: el noticiero. Explicaba que en lugar de estar impreso, el periódico, en su mundo futuro, “le es hablado cada mañana a los suscriptores, que conocen las noticias del día a través de conversaciones con reporteros, estadistas y científicos”.
-La Videconferencia
Uno de los métodos de comunicación favoritos y recurrentes para los trabajadores de los diversos medios de comunicación de hoy en día, también fue anticipado por el genio francés con el nombre de “fonotelefoto”; se trataba de un sistema de comunicación interpersonal a distancia que transmite las imágenes por espejos sensibles conectados con cables.
-Internet
También predijo, allá por 1863, la red de redes. En su novela París en el sigo XX se menciona una red mundial de comunicaciones, descripta como una especie de “telégrafo mundial”.
Los viajes a la Luna
Por supuesto, no fue el primer autor en relatar viajes a la Luna (recordemos al magnífico Savinien de Cyrano, del siglo XVII), pero profundizó mucho en su tecnología en la novela De la Tierra a la Luna. Allí aparecen, por ejemplo, naves impulsadas por la luz (como las actuales velas solares que usan la energía del sol para desplazarse); y naves lanzadas mediante proyectiles como si fuera una gran arma que dispara viajeros al espacio, rompiendo con la gravedad de la Tierra… es decir, cohetes.